COMBA


1. Cómo empecé a practicarlo.
2. Por qué me gusta.
3. Comunidad de práctica: con quién lo hago.
4. En qué consiste.
5. Tipos y modalidades.
6. Una cultura: sus valores, sus ideas.
7. Una práctica concreta para enseñar en mi taller.

No me acuerdo cuando empecé pero recuerdo que fue en el colegio haciendo E.F.

Me gusta porque me entretiene y en verdad te divierte y es bueno para la salud.

Pues se suele saltar solo pero con una más larga se pueden saltar más.

En saltar una comba o una cuerda no tiene más complicación.

Tipos de salto:

DOBLE SALTO
SALTO NORMAL
SALTO CRUZADO

Intentar saltarla empezaría con unos juego más fácil y subirá cada vez un poquito más la dificultad.

Comentarios

  1. Hola, Javi. Bien hecho, aunque puedes mejorarlo.
    Añade una imagen por cada apartado.
    Ordena el texto utilizando los títulos de los apartados.
    Corrige:
    - cuándo (tilde: adverbio interrogativo) empecé (...)
    - (elimina: se) pueden saltar más.
    - Consiste (añade) en (...) una cuerda: (añade dos puntos) no tiene (...)
    - Para (añade) intentar saltarla empezaría con un (elimina -os) juego más fácil y subiría (corrige) (...)

    ResponderEliminar
  2. Hola, Javi. Bien hecho, aunque puedes mejorarlo. Añade fotos en cada párrafo,y corrige las indicaciones que te puso el maestro en la entrada anterior.
    Mucho animo Javi sigue así.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Preguntas y respuestas literatura contemporánea

COMENTARIO DE TEXTO: UN ESPAÑOL HABLA DE SUS TIERRAS

COMENTARIO DE TEXTO