Entradas

Géneros discursivos en mi vida diaria

Acciones ---------------- Esferas sociales Hablar Leer Jugar Ver Viajar Comer Familia Como me a ido en el instituto Nota en la nevera Fútbol La televisión Vacaciones Casi siempre se come en familia Escuela Debate Libro de texto Partido en el patio Vídeo documental Excursión Desayuno en recreo Amistades De nuestras cosas Mensaje en Whatsapp Fútbol o Pley Partidos o Peliculas Playa Comemos juntos de vez en cuando Deporte Hablamos sobre el deporte Instrucciones del/la entrenador/a Fútbol Fútbol Cuando jugamos fuera  Barbacoa o Bocadillo y Frutas Mercado Sobre lo que vas a comprar Cartel anunciante En el mercado no se juega Ropa De mi casa al mercado NO Calle Hablar con los amigos Señales de tráfico Según las ganas que tengamos y a los que tengamos ganas Las personas pasar Al sitio donde me dirijo Chuches Internet Por la redes sociales Blog Juegos Peliculas Ver fotos de sitio sonde voy a viajar Ver ofertas de los restaura...

Guía redacción personal

1. Diseña un guion por cada género. a) Retrato de una persona. 1) Datos de registro: edad, domicilio, nacimiento. 2) Relaciones familiares y sociales (familia y amigos). 3) Prosopografía o descripción física: cabello, rostro, estatura, configuración del cuerpo. 4) Biografía: - Lugares en que has vivido o que has visitado. - Etapas de la vida escolar: centros en que has estudiado. - Otros eventos relevantes: una buena noticia, un encuentro o un descubrimiento, una enfermedad, un duelo, etc. 5) Habilidades y capacidades que practica: deportes, juegos, aficiones, etc. 6) Gustos: gastronomía, literatura, cine, música, etc. 7) Opiniones: educación, economía, ciudadanía, política. b) Autobiografía. -- Descripción. -- Diálogo. b.2) Partes que lo componen. 1) Autorretrato. 2) Álbum familiar. 3) Biografía escolar. 4) Eventos sociales y comunitarios: fiestas populares, ritos religiosos, acontecimientos políticos. 5) Viajes. 6) Educación sentimenta...

PORTAFOLIO DEL PRIMER TRIMESTRE

INDICE: 1. Me importas tú. 1.1. Entrevista (optativo). 1.2. Retrato de un/a compañero/a. 2. Historia de un/a aprendiz . 2.1. Yo también importo: autorretrato. 2.2. Mi vida en la escuela: autobiografía escolar. 2.3.1. Álbum familiar: retrato de, al menos, un miembro de tu familia o amigos/as. 2.3.2. Álbum familiar 2, 3, etc. (optativo). 3. Debate: argumentación oral y escrita . 3.1. Documentación del debate: argumento inicial, turno de preguntas, conclusiones del grupo. 4. Artículo de opinión. 4.1. Tu artículo con el título que has elegido. 5. Comentario de texto . 5.1. Práctica del comentario: “La parada del autobús” (R. J. Palacio, La lección de August ). 5.2. Comentario de la lectura elegida: novela de aprendizaje o biografía. 5.3. Crea tu propia obra: booktuber, fanfic, cómic, dibujo o infografía (optativo). 6. BCC: Banco Común de Conocimiento y Creatividad . 6.1. Cuestionario sobre experiencias anteriores (optativo). 6.2. Panel inicial del B...

COMENTARIO DE TEXTO (LECIÓN AUGUST)

 - TEMA:Bullying. -GÉNERO:Enseñaza y realidad.  -PARTES EN LAS QUE SE ORGANIZA  ·Situación inicial: August tiene una deformación en la cara  y él solo intenta quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de la guerra de las galaxias.     ·Planteamiento del conflicto: August es un niño juzgado por su aspecto , debido a un problema que tuvo cuando nació.    ·Momentos climáticos : August recibe bullying  por parte de los compañeros hasta en la calle.    ·Solución del conflicto: August aprende a reírse de lo que piensa la gente de él y hacer que aprendan a aceptarlo como es. -RELACIÓN ENTRE PARTES ...

VA DE IGUALDAD MI EXPERENCIA

No hice nada y no aporte nada.

MONTAR EN BICI

Imagen
1. Cómo empecé a practicarlo. Cuando era chico mi padre me compro mi primera bici con ruedenines y me empezó a enseñar y me quitó primero uno y después el otro y aprendí a montar en bici.  2. Por qué me gusta. Porque es un deporte entretenido y sano y también es divertido puede conocer rutas muy bonitas montando en bici 3. Comunidad de práctica: con quién lo hago. Según el día olomejor solo con amigos o con mi familia. 4. En qué consiste. Pedalear unos pedales y que la bici ruede. 5. Tipos y modalidades. Muchos tipos de bicicletas de tamaños de precios de bicicletas es según los gustos. 6. Una cultura: sus valores, sus ideas. Dar pedales ya no es solo un deporte o un medio de transporte. Es una manera de vivir la ciudad. Activistas, empresarios, artesanos y colectivos reivindican  desde el sillín  una urbe más amable 7. Una práctica concreta para enseñar en mi taller.  Que sepan pedalear bien para no caerse y que sepan frenar para que ...

Comentario de "Justin", Quinta parte de La lección de August

1. T EMA :   Cómo actúan los chavales sobre Jack y cómo le defiende Justin. 2.1 GÉNERO :  Es literario trata sobre una novela de aprendizaje y su temática es que esas cosas sobre el bulling. 2.2. DESCRIPCIÓN DE LA NARRACIÓN DE LA HISTORIA -Introducción: Justin se iba a su casa después de despedirse de su novia, Olivia. hay la madre llego con el hermano de Olivia y le pidió a Justin que si podía acompañar a Jack a la parada del autobús y quedarse con el hasta que se montara. -Planteamiento del conflicto: Una vez en la parada de autobús Jack le pregunta a Justin si tiene dinero para comprarse un chicle mientras esperan. Justin le ve cruzar y ve que una vez el esta dentro de la tienda ,tres chicos se asoman y empiezan a darse codazos los unos a los otros y una vez sale Jack para volver a la parada los tres chicos van por detrás haciendo gestos de vómitos y sonidos y luego se van. Cuando llega a la parada el actúa normal aunque Justin no duda en preguntarle que...